Campesinos beneficiarios del saldrán a paro por incumplimientos del Gobierno

«Nos movilizaremos por incumplimiento del gobierno nacional: ASODECAS

Este viernes 21 de enero se realizó en Montería una reunión entre las directivas del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Pnis, con líderes del sur de Córdoba adscritos a la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, quienes han anunciado protestas ante lo que consideran como un retraso en la implementación de los programas establecidos en los acuerdos de paz firmados en La Habana.

Durante la actividad los representantes de ambos bandos se lanzaron acusaciones de lado a lado, pues mientras los campesinos aseguran que el Gobierno no avanza con la implementación; los voceros del Estado aseguraron que el retraso obedece a la negativa de algunos sectores que no permiten que se verifique la erradicación de los terrenos que ya deberían estar libres de hoja de coca.

Cervelión José Cogollo Acevedo, representante legal de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, promotora y defensor de los derechos humanos, aseguró que todo se trata de una fachada del Gobierno para desprestigiar la protesta.

El director y representante legal de la asociación de campesinos del Alto Sinú, ASODECAS, Cervelion Cogollo, manifestó que la movilización de más de mil… Campesinos al casco urabano de Tierralta este sábado 22 de enero, obedece a supuestos incumplimientos del gobierno nacional sobre los acuerdos de paz.

Cervelión José Cogollo Acevedo, representante legal de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, promotora y defensora de los derechos humanos, aseguró que todo se trata de una protesta legitima sin ningun tipo de poatrocinio “Nosotros tomamos la decisión de salir a una manifestación este sábado 22 de enero para exigir nuestros derechos por el incumplimiento del acuerdo de paz que debería beneficiar a los campesinos de todo el territorio nacional, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado”, indicó.

Según el líder campesino, la implementación se ha cumplido tan solo en un 5 por ciento en materia de pagos; mientras que al programa de Sustitución le han cumplido en un 1%.

“El Gobierno nos dice que el país está desfinanciado, y que el presidente Santos había dejado el país sin plata por eso tienen un retraso, pero nosotros no creemos porque la firma del acuerdo fue hace cinco años, entonces es un incumplimiento total”, sostuvo.

Se supo que este sábado 22 de enero realizarán una concentración desde el municipio de Tierrralta: y el 23 será una movilización pacífica en el casco urbano de esta misma localidad.

“Le mostraremos a la opinión pública las inquietudes de cada sector que hoy se encuentra organizado, exigiendo la implementación del acuerdo de paz. Tendremos unos 1.300 campesinos movilizándose. Nosotros como organización nunca hemos tenido patrocinio de ninguna índole para nuestras movilizaciones, porque solamente nos acogimos a la implementación del programa de sustitución y vamos a defender nuestros derechos”, aclaró.

Con relación a las suposiciones del Gobierno de que en la zona se esté volviendo a sembrar hoja de coca, Cogollo dijo que “sabemos que el Gobierno ha utilizado una fachada de mentira frente a la implementación del acuerdo y desprestigiar la protesta, para seguir estigmatizando la voluntad del pueblo. Si bien en Tierralta más de 3 mil familias nos acogimos al Pnis, somos unas 14 mil familias de esta localidad donde se solicita solucionar el tema de la tenencia de la tierra, vivienda digna, educación, conectividad en el territorio, y vías. No podemos ser ajenos a que haya personas que han ingresado al territorio a sembrar hoja de coca, porque el Gobierno no ha asumido los espacios que dejó las Farc para así acabar con cualquier figura que esté pro de continuar con esto. Mientras no se cuente con vías, ni soluciones de vivienda dignas, acuerdos prediales, muchas personas tendrán el cultivo de hoja de coca como única salida para poder sostenerse económicamente, porque otra figura no existe, no hay forma de hacerlo con un plan de cultivos lícitos donde no hay por dónde sacarlos”, indicó.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir