Cómo saber si tienes alopecia y que tratamientos lo solucionan

Normalmente, las mujeres pierden entre 50 y 100 cabellos por día. ¿Usted no está segura de sí su caída de pelo está dentro de los límites de lo normal?, o se trata de una alopecia que se puede revertir a través de los tratamientos médicos que hoy existen para su solución, por eso a continuación te lo contamos todo.

Índice
  1. Realizar una sencilla prueba
  2. Reconozca el tipo de alopecia
    1. Alopecia areata o circunscripta
    2. Alopecia androgénica
    3. Alrededor de la menopausia, la mujer puede perder el pelo por un aumento de las hormonas masculinas (andrógenos). Este tipo de alopecia suele ser hereditaria.
  3. Tratamientos Médicos
    1. Drogas hormonales
    2. Lociones rubefascientes
    3. Minoxidil
    4. Cirugía

Realizar una sencilla prueba

Tome un pequeño mechón de pelo con una mano y dele un tirón firme y suave a la vez. Luego cuente los pelos que cayeron: si fueron más de diez, puede deberse a una alopecia incipiente.

Además, el síntoma más claro de este problema es encontrar gran cantidad de pelos en la almohada cuando se levanta a la mañana o tener que pasar el cepillo a sus abrigos con mayor frecuencia de la habitual.

Reconozca el tipo de alopecia

La caída de pelo no se produce de la misma manera en todas las mujeres. Para identificarlas, los dermatólogos la clasifican en tres grandes grupos. En algunos casos el problema es reversible; en otros, sólo se puede lograr detenerla, pero no curarla.

Alopecia areata o circunscripta

Aparece en zonas muy bien delimitadas, generalmente en forma de círculos pequeños. En la mayoría de los casos el origen es emocional: tanto el estrés intelectual, como los problemas afectivos y los estados depresivos pueden precipitar la aparición de este problema.

Alopecia difusa

Se cae en forma pareja por todo el cuero cabelludo. Puede sobrevenir por factores hormonales, emocionales, intoxicaciones con medicamentos o enfermedades infecciosas.

Alopecia androgénica

Alrededor de la menopausia, la mujer puede perder el pelo por un aumento de las hormonas masculinas (andrógenos). Este tipo de alopecia suele ser hereditaria.

Tratamientos Médicos

En todos los casos de alopecia resulta imprescindible hacer un diagnóstico preciso sobre el origen del problema. Para ello, el médico realiza un interrogatorio exhaustivo e indica los análisis de sangre pertinentes. Éstos son fundamentales para detectar anemias, hipoproteinemias (baja cantidad de proteínas en sangre) y problemas en las glándulas suprarrenales, tiroides e hipófisis o en los ovarios.

Una vez que el profesional está seguro de cuál es la causa de la alopecia, podrá recetar alguno de los siguientes tratamientos.

Drogas hormonales

Para el tipo de alopecia androgenética (por exceso de hormonas masculinas, la más común después de la menopausia) se indican estrógenos y antiandró-genos. Estas hormonas tienden a regular el desequilibrio hormonal y su ingestión debe ser rigurosamente controlada por el médico. Éste puede indicarlas en forma de comprimidos o de lociones para el cuero cabelludo.

Lociones rubefascientes

Se aplican con un suave masaje y tienen como objetivo activar la circulación del cuero cabelludo, para estimular el crecimiento del cabello. Su uso también debe ser controlado por el profesional.

Minoxidil

Este medicamento es un hipertensor que se aplicaba a los pacientes con problemas de presión arterial en forma de cápsulas. Se comprobó que después de un tiempo de ingerida la droga, los pacientes presentaban un mismo síntoma: les crecía el pelo en todo el cuerpo. A partir de esa constatación empezó a experimentarse el uso de lociones con concentraciones muy bajas de minoxidil en personas con alopecia.

Los resultados fueron muy alentadores: en un gran porcentaje de los casos la caída de pelo se detenía y en otros el pelo demasiado fino aumentaba su grosor. Hoy en día es uno de los principales tratamientos para la alopecia. Pero hay que armarse de paciencia, ya que la droga comienza a actuar a partir del quinto o sexto mes de empezar a usarla.

Cirugía

Por lo general, se llega a este recurso cuando la alopecia es absolutamente irreversible. Si bien las cirugías de trasplante de pelo aún tienen un alto costo, las técnicas han mejorado mucho y los resultados son más satisfactorios que antes.

La operación más utilizada consiste en extraer folículos pilosos de los costados o parte posterior de la cabeza (el cabello de esas zonas no es sensible a los andrógenos y por eso no se vuelve a caer) y trasplantarlos a las zonas donde la calvicie es más visible.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir