El Consorcio Versalles miente al decir que el material de playa que utiliza lo trae de Montería y no lo sacan de la quebrada Uré

En la respuesta a derechos de peticiones de lideres ambientalistas y a otros le responden cosas diferentes.
Hace varios días hemos venido haciendo la denuncia sobre la utilización de cantera presuntamente sin licencia ambiental en la quebrada Uré, por parte de los consorcios Versalles y Corredor vial, quienes presuntamente han estado sacando material de arrastre de la quebrada sin autorización de ninguna entidad ambiental para la realización de la obra de pavimentación casco urbano de San José de Uré corregimiento de Versalles y Pueblo Loco.

Tras varias denuncias y a través de un derecho de petición, el consorcio Versalles le contestó al líder Ambientalista Yair Pérez, diciéndole que el material que utilizaban en las obras vía al Corregimiento de Versalles, no era sacado de la quebrada Uré, si no, que era comprado y transportado desde la ciudad de Montería, cosa que hasta el momento no se ha podido probar, ya que no tienen facturas de compras para que prueben lo de la compra del material en Montería.
Por otro lado, el grupo de Investigadores & Auditores Convencionales G&"AC, le solicitó a la alcaldía de San José de Uré, la certificación de la procedencia del material de playa utilizado en la obra, quienes respondieron a través de la secretaria de planeación diciendo qué, los materiales pétreos necesarios para la ejecución del proyecto construcción de pavimento en concreto hidráulico etapa II, en el corregimiento de Versalles y otras obras, en la zona rural del municipio de san José de Uré, córdoba, se obtendrán de la cantera de la Asociación de Areneros Unidos de Bocas de Ure, ubicada en dicho corregimiento, perteneciente al municipio de San José de Uré, Córdoba; la cual cuenta con Licencia Ambiental y está localizada a 30.6km del corregimiento Versalles, zona de influencia directa del proyecto a ejecutar.
Al preguntarle al representante legal de la Asociación de Areneros Unidos de Bocas de Ure, dijo tajantemente que él y la asociación nunca le han vendido un grano de arena a dicho consorcio, que sus afirmaciones eran totalmente falsas y, de ser así, que muestren las facturas que da la asociación a sus clientes.

El pasado miércoles 12 de octubre, el equipo periodístico de Reportero del San Jorge y Conexión Noticias, estuvo en la zona rural de San José de Uré, realizando trabajo de campo en varias obras de la Alcaldía de ese municipio, y la comunidad afirma que el material pétreo que se está utilizando para las obras es sacado de la quebrada de Uré, lo que afirma que las denuncias hechas por los lideres ambientales son ciertas.
Según lo dicho por lideres comunales de ese municipio, esas obras están en malas condiciones, no cumplen lo requisitos porque el material de la quebrada Uré tiene mucho fango, tierra y basura y si fuera traído de Montería, o Bocas de Uré, estarían en mejores condiciones, ya que el materia del rio San Jorge es uno de los mejores de la región.
Deja una respuesta