El Pacto Histórico en Córdoba quedó en manos del Clan Calle de Montelíbano

El Clan Calle tiene múltiples investigaciones por presuntos actos de corrupción y entre esos también por presunta compra de votos.
Córdoba: En horas de la mañana de este 4 de abril, en la ciudad de Montería, fue designado gerente de la campaña de Gustavo Petro en Córdoba, Gabriel Enrique Calle de Aguas, quien llega a este cargo desbancando a muchos líderes y lideresas en Córdoba que han luchado por un cambio en la política departamental y nacional, hoy estos lideres progresistas son tirados a un lado o simplemente no tendrán ningún margen de opinión en la campaña del pacto histórico en el departamento de Córdoba, porque esto quedó en manos de la mafia liberal del departamento que manejan el gobernador de Córdoba Orlando Benítez y la familia Calle de Montelíbano.
Gabriel Enrique Calle Agua, es celebre por ser exsecretario de Desarrollo Económico Departamental, por donde pasó con más pena que gloria, también es conocido por ser hijo del exalcalde Gabriel Calle de Moya, investigado por presuntos actos de corrupción cuando fue alcalde de Montelíbano. Pero sus reconocimientos no terminan ahí, también es conocido por ser hermano de Andrés Calle, un congresista liberal que llegó a la Cámara en 2018, por la circunscripción de Córdoba. Durante tres años de legislaturas, se ha caracterizado por tener un trabajo legislativo bastante discreto por no decir que pésimo.
La casa calle de Montelíbano, o el clan calle, son conocidos por estar envueltos en líos de corrupción, por eso, sobre Gabriel calle, padre pesan algunas investigaciones por parte de la fiscalía.
Gabriel Calle de Moya, es el jefe del Clan Calle, fue elegido alcalde de Montelíbano, Córdoba en 2011 con 13.481 votos y, aspiró sin éxito, por segunda vez, en octubre de 2019, cuando obtuvo 16.232 votos.
En ese entonces estaba bajo investigación por parte de la Fiscalía por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público, además, por presuntas irregularidades en contratación durante su administración.
La fiscalía, pidió medida de aseguramiento para Calle de Moya, en una audiencia de imputación de cargos en 2019, pero el juez desestimó tal petición, aunque dejó vinculado al proceso jurídico al exalcalde Gabriel Calle de Moya, quien hoy se encuentra en etapa de Juicio.
Las jugaditas del jefe del Clan Calle
En las pasadas campañas a la Gobernación de Córdoba 2019 Orlando Benítez, gobernador de Córdoba, encontró en el Clan Calle, un bastión económico y de fuerza electoral en la Subregión del San Jorge, con quienes se alió para llegar al primer cargo departamental y ser gobernador de Córdoba.
Desde la llegada de Benítez a la Gobernación, el Clan Calle tiene una injerencia importante en las decisiones a nivel departamental, eso se vio evidenciado en la novela de la rehabilitación de la vía La Apartada – Montelíbano, donde le quitaron el contrato a la alcaldía de Montelíbano, la cual no está bajo el poder del Clan Calle y se la entregaron de forma malabaristica al alcalde de La Aparta, Luis Carlos González, político cercano al Clan Calle.
Como es de conocimiento público la prima del gobernador de Córdoba Leonor Palencia, fue elegida como representante a la Cámara especial por Córdoba, elección con múltiples cuestionamientos entre esos por los apoyos de Clanes Políticos como en el caso del Clan Calle, donde se conoció de su apoyo a la prima de su socio político el gobernador de Córdoba Orlando Benítez.
En plenas campañas para congreso el jefe del Clan Calle, quien es concejal del municipio de Montelíbano, Córdoba, por el estatuto de la oposición tras quedar segundo en las pasadas elecciones de alcaldía, el señor Gabriel Calle de Moya, fue captado por las cámaras del Concejo Municipal entregando fajos de billetes a otros concejales, para una supuesta compra de votos, lo cual fue denunciado ampliamente por diferentes medios de comunicación, periodistas de la región y nacionales. Los implicados se defienden comunicando que esos recursos económicos son de negocios personales.
Estos mismos que están envueltos en tramado de corrupción en la subregión del San Jorge y el departamento de Córdoba, son los que hoy toman la bandera de la campaña de Gustavo Petro, un candidato anticorrupción. Qué pensará ese votante de a pie que en verdad quiere un cambio, pero los clanes políticos al ver que se dará el cambio también cambiaron de bando, pero con sus mismas mañas.
Deja una respuesta