El servicio militar obligatorio en Colombia sería cambiado por servicio social para la paz

La iniciativa está contenida en la reforma a la Ley 418, de orden público, que abriría la puerta a más herramientas para la llamada “paz total” del gobierno Petro.

El Gobierno nacional radicó, ante el Congreso de la República, el proyecto de ley que reforma la Ley de orden público y que crea el servicio social para la paz. Según el articulado, el servicio militar no se acaba, pero sí se crea una alternativa para ese requisito.

La iniciativa indica que el Servicio Social para la paz tendrá una duración de doce meses y una remuneración igual a la del servicio militar. Así mismo, aclara que se podrá prestar en las siguientes modalidades: “Servicio social para promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas; Servicio social para el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos; Servicio social para la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz; Servicio social para promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización; Servicio social para la protección de la naturaleza y la biodiversidad”.

Servicio Militar Obligatorio

Servicio militar obligatorio: modificaciones a la Ley de Paz y Orden Público plantea su eliminación

La ley aclara que, tras dos meses de aprobada la iniciativa, “el Gobierno Nacional reglamentará el servicio social para la paz, y las modalidades mediante las que puede prestarse. Su implementación se hará de manera gradual”.

En la mañana de este martes, el senador Iván Cepeda anunció el fin del servicio militar obligatorio. “El Gobierno y su bancada en el Congreso radicaremos dos iniciativas en materia de paz. La primera será la prórroga de la ley de orden público y su capítulo destinado a la política de paz, ahí vamos, entre otros asuntos, a superar el servicio militar obligatorio para generar la posibilidad de que los jóvenes opten por el servicio social para la paz, que es una alternativa para que ellos se consagren en la construcción de paz y la implementación de los acuerdos”, dijo el parlamentario.

Sin embargo, la eliminación del servicio militar obligatorio sería gradual, pero se abre la puerta para que los jóvenes tengan una opción, por ejemplo, de trabajos comunitarios.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se ha mostrado partidario de esa idea. Sus declaraciones generaron emoción en algunos parlamentarios como Gustavo Bolívar. “Se vino el cambio. Ministro de Defensa, Iván Velásquez, anuncia eliminación del servicio militar obligatorio”, escribió Bolívar inicialmente en la publicación, que recibió decenas de comentarios.

Luego, añadió: “Anacrónico que a un joven se le pida la libreta militar y ‘tener la situación militar definida’ para obtener un empleo y para entrar a estudiar. ¡Servicio militar será voluntario! Se viene un nuevo país”.

El presidente Petro dio detalles de cómo se sueña ese cambio. “Propongo reemplazar el servicio militar obligatorio por un servicio social de alfabetización digital. Que los jóvenes que salgan de la secundaria enseñen a millones de personas las nuevas tecnologías digitales. Necesitamos que la economía popular, la economía agraria y la familia en general sepan utilizar el nuevo marco tecnológico del mundo”, precisó el presidente electo hace unas semanas.

La reforma se daría en el marco de las modificaciones que ha propuesto el gobierno de Gustavo Petro para la Ley 418, conocida como Ley de orden público. El ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que en esta semana se radicará en el Congreso un proyecto de ley que ampliará su vigencia para darle facultades al presidente Gustavo Petro de adelantar negociaciones de paz.

Prada contó que el Ejecutivo está elaborando dicha iniciativa y que habrá varios cambios referentes a la paz de Colombia y que se discutirán próximamente en el Legislativo.

“Esa Ley 418 la hemos sometido a nueva redacción, no solamente se va a hacer como se hizo en años anteriores de prorrogar el término de las facultades establecidas que tiene el Gobierno, sino que haremos una nueva ley con toda una política de paz y esa ley está lista y la debemos firmar el ministro de Defensa, el ministro de Justicia y yo por parte del Gobierno y nos acompañarán parte de las bancadas”, indicó.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir