En Córdoba fueron asesinados 139 docentes con el fin de silenciar el pensamiento crítico: presidente Petro

El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de redes sociales sobre el caso de los 139 docentes asesinados durante 34 años en el departamento de Córdoba, cuyo tema fue revivido tras las declaraciones de Salvatore Mancuso, excomandante paramilitar.

Fue el pasado 16 de mayo de 2023 en una audiencia pública de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) que Mancuso confesó que dichos crímenes fueron ordenados por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), organismo que le entregó a las autodefensas los listados con los nombres.

El mandatario colombiano aseguró que el asesinato a los educadores fue perpetrado con el fin de “silenciar el pensamiento crítico” de quienes día a día realizaban esta labor en este departamento de Colombia.

Fueron 139 los profesores asesinados en el departamento de Córdoba para silenciar el pensamiento crítico. ¡Muera la inteligencia! gritaron los asesinos. Nosotros impulsaremos la inteligencia y la Justicia en Córdoba”, se lee en el trino del jefe de Estado, respondiendo a un artículo del medio Vorágine denominado ‘Palabra silenciada, el exterminio de los profesores en Córdoba’.

Recientemente el presidente Gustavo Petro anunció la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz, en el proceso de cese iniciado en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe; y desde su cuenta de Twiter expresó preocupación por asuntos desconocidos sobre el destino de algunas propiedades de paramilitares y las ubicaciones de los cuerpos de las víctimas que no se han encontrado.

“El proceso de paz entre el gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha terminado, aún no se sabe toda la verdad las haciendas entregadas en parte se han perdido en manos del estado recicladas a nuevos grupos que heredan el paramilitarismo, muchos cuerpos de víctimas aún no han sido encontrados. Para terminar el proceso y lograr la completa paz he decidido nombrar a Salvatore Mancuso como gestor de paz”, trinó el presidente.

Por medio de una carta Salvatore Mancuso anunció que recibió la decisión con “la convicción de trabajar por lograr una paz total integral, absoluta y duradera, que pueda ser heredada por otras generaciones de colombianos que no merecen vivir lo que nosotros torpemente hemos vivido”.

La noticia del nombramiento al excomandante paramilitar despertó opiniones dividas entre las víctimas y el sector político quienes catalogaron como una “una vergüenza” el anunció del mandatario Gustavo Petro.

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir