Finagro Desembolsa Más de $7,8 Billones para Impulsar la Producción Agropecuaria en Colombia

En un esfuerzo significativo por enfrentar los desafíos económicos y las adversidades climáticas que han afectado a los pequeños agricultores colombianos, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ha desembolsado más de $7,8 billones entre agosto de 2022 y octubre de 2023. Esta inversión masiva representa el 80% de los $9,8 billones otorgados en créditos de redescuento durante ese período, y está específicamente destinada a la producción, transformación y comercialización de alimentos.
La presidenta de Finagro, Ángela María Penagos, destacó durante el Congreso de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) que, a pesar de las mejoras recientes en las cifras de inflación, la situación económica sigue siendo un desafío para los productores agropecuarios. En respuesta a esta realidad, Finagro busca implementar una estrategia nacional que garantice a los campesinos un acceso a financiamiento barato con subsidios, suficiente, oportuno y respetuoso con el ciclo del cultivo.

La cartera de redescuento actual de Finagro asciende a $15,1 billones, contribuyendo de manera significativa a dinamizar el sector agropecuario colombiano. La profundización del redescuento, medida por la relación entre la cartera y el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, alcanza un 11,2%.
En consonancia con la ambiciosa Reforma Agraria que busca posicionar a Colombia como una despensa de alimentos, Finagro ha destinado créditos por $98.685 millones hasta octubre de este año para la compra de tierras, contribuyendo a la expansión y modernización de la producción agropecuaria.
Es crucial destacar que el apoyo financiero de Finagro va más allá de los créditos, incluyendo estrategias para mitigar riesgos asociados a fenómenos climáticos como El Niño. En el marco del Plan sectorial para la atención de estos eventos, Finagro ha destinado $700.000 millones en créditos de redescuento en el primer año del Gobierno de Petro, marcando un crecimiento del 360% en comparación con el primer año del gobierno anterior.

Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura ha asignado $95.000 millones para el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA) en abril, con una adición de $46.000 millones en septiembre. Hasta el 31 de octubre, este instrumento ha beneficiado a 68.000 campesinos, siendo el 99% pequeños productores de bajos ingresos.
A estos esfuerzos se suma el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), que en 2023 ha beneficiado a más de 6.000 productores en proyectos destinados a prevenir los efectos del Fenómeno de El Niño y fomentar la producción de alimentos.
Deja una respuesta