José Félix Lafaurie uno de los salpicados de Osorio ante la JEP

El nombre del jefe ganadero José Félix Lafaurie salió a relucir en una declaración ante la JEP. Los detalles.
El exgobernador y exintegrante del Fondo Ganadero de Córdoba (FGC), Benito Osorio, condenado por vínculos con el paramilitarismo, reveló en la JEP que José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y esposo de la senadora María Fernanda Cabal, le habría pedido al exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, que apoyará la campaña de Mario Iguarán para que llegara a ser fiscal general.

Esta declaración fue dada a conocer por Noticias Caracol, que reveló que la petición se hizo en la casa de Mancuso. “Allá llegamos y después de los saludos protocolarios, Lafaurie le dijo: ‘Yo vengo de parte del Gobierno Nacional, vengo de parte de Sabas Pretelt, ellos consideran que el fiscal general de la Nación debe ser Mario Iguarán y no Jorge Pretelt’”, dijo Osorio ante la JEP.
Uno de los argumentos que se usaron para convencer al exjefe paramilitar Mancuso, según la intervención de Osorio en la justicia transicional, fue que, si Iguarán era elegido, “sería mucho más benévolo para ustedes porque él conoce muy bien las leyes de justicia y paz”. Además, la declaración revela que Lafaurie presuntamente le habría entregado al exjefe paramilitar el nombre y contacto de los miembros que elegirían al nuevo fiscal, para que Mancuso los presionara.

La declaración revela también que un mes después, dijo Osorio, se volvieron a cruzar Lafaurie y Mancuso, donde el ganadero le volvió a insistir con la ayuda para que Iguarán fuera elegido como fiscal. Con relación a Jorge Pretelt, Benito Osorio dijo que este también tenía apoyo de paramilitares.
La JEP dejó en libertad a Osorio tras considerar que la información aportada ante el tribunal de paz fue extensa y supera los hechos por los cuales fue condenado.
“En el marco de la audiencia de verdad hizo entrega de un extenso escrito en el cual se refirió a cada uno de los informes que se le trasladaron. Adicionalmente, ofreció la entrega de varios documentos que formaban parte de su archivo personal, y un disco duro que bajo su consideración contiene información relevante para el esclarecimiento de los hechos”, dijo la JEP.
Además, la JEP tuvo en cuenta que, desde el inicio de las diligencias, Osorio Villadiego reconoció su responsabilidad en los desplazamientos de la población que tuvieron lugar en la zona de Tulapas, en donde dijo que ganaderos, accionistas y directivos del Fondo Ganadero de Córdoba apoyaron la iniciativa de la casa Castaño de adquirir tierras en Urabá.
Asimismo, recalcó que Osorio Villadiego dio a conocer diversos nombres de personas, funcionarios y autoridades públicas que facilitaron, auspiciaron o participaron en los hechos de despojo en la zona de Tulapas, agregando que la casa Castaño cedió el control territorial de la zona al bloque ‘Élmer Cárdenas’, que era dirigido por Fredy Rendón Herrera alias ‘El Alemán’, y brindó información sobre el destino de los predios y su explotación agrícola y forestal en cabeza de las empresas Ria, Incuagro y Procaucho, reconociendo que fue testaferro de Aram Asias y de Salvatore Mancuso.
Osorio Villadiego fue condenado en 2015 a 19 años, seis meses y nueve días de prisión, por delitos como destrucción y apropiación de bienes protegidos, entre otros
Deja una respuesta