La contraloría sanciona al contratista del puente de Valencia

La Contraloría General de la República profirió un fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de $3.461 millones como consecuencia del daño al patrimonial verificado en desarrollo de las obras del puente de Valencia sobre el río Sinú, en el Municipio de Tierralta (Córdoba), durante la ejecución del contrato inicial de construcción (3381 de 2009).

El organismo de control determinó que no se cumplió el objetivo de dicho contrato, que era acometer las obras necesarias para lograr la funcionalidad del puente en beneficio de la comunidad.

Se encontró probado que existió falta de inversión del anticipo en obra y no hubo devolución de los recursos dejados de invertir. También resultó deficiente la calidad de los diseños entregados y aprobados y de la misma obra. 

Estos hechos demuestran que los recursos invertidos, no atendieron a la finalidad de satisfacer el interés general, como consecuencia de una gestión antieconómica, ineficaz e ineficiente, consideró la Contralora Delegada Intersectorial 9 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción.

El fallo con responsabilidad fiscal recae en contra de cuatro personas jurídicas y una persona natural:

Sym Ingeniería Ltda, Cortázar y Gutiérrez Ltda, Global Valor S.A. y Efraín Antonio Barros Cabas (constructores, integrantes del Consorcio Puente Valencia 2010-2011). Y Diconsultoría S.A. (interventor).

Aseguradora desvinculada y fallo sin responsabilidad

Así mismo, se ordenó desvincular al asegurador Seguros Generales del Estado S.A.; y se falló sin responsabilidad fiscal en favor del señor Camilo Benítez Lacouture, por no encontrarse acreditados todos los elementos de la responsabilidad fiscal.

 Recursos de reposición y apelación

Las personas en contra de las cuales se profirió este fallo con responsabilidad fiscal cuentan con la oportunidad de interponer los respectivos recursos de reposición y apelación. 

El Puente de Valencia comunica al Alto Sinú con el Urabá antioqueño.

Te destacamos

La decisión recae sobre integrantes del Consorcio Puente Valencia 2010-2011 y la firma interventora Diconsultoría S.A. Existió falta de inversión del anticipo en obra y no hubo devolución de los recursos dejados de invertir, señala el fallo de la Contraloría respecto a este contrato inicial. El puente fue puesto al servicio en marzo de 2020, o sea 11 años después haberse firmado el primer contrato para construir el puente. * La obra, calculada inicialmente para tener una duración de 8 meses, tuvo diferentes contratistas y millonarias adiciones, líos jurídicos y momentos críticos y de abandono, llegando a calificarse en un momento como “el elefante blanco más grande del departamento de Córdoba”.

Fuente el Meridiano

Reportero Noticias

información veraz y de calidad de todos los municipios que conforman la zona del San Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir