La Fundación Para La Libertad de Prensa FLIP, se pronunció sobre el asesinato del periodista Rafael Moreno

Moreno había sido víctima de amenazas por sus labores periodísticas desde el 2019, por lo que la UNP le asignó un escolta, un botón de pánico y un chaleco antibalas.
Rechazamos y lamentamos profundamente el asesinato del periodista Rafael Emiro Moreno, ocurrido en la noche del 16 de octubre de 2022 en Montelíbano, Córdoba. Moreno era el director del medio digital Voces de Córdoba y había denunciado hechos de corrupción en el sur de Córdoba. El periodista había sido víctima de amenazas desde el 2019.
Este año, el periodista solicitó reforzar su esquema de seguridad, pero la Unidad Nacional de Protección (UNP) no lo hizo. En julio de este año, la FLIP informó de dos nuevas amenazas que recibió el periodista al Comité de Evaluación del Riesgo y Recomendación de Medidas –CERREM- de la UNP. A pesar de estos nuevos hechos, la UNP mantuvo las medidas que tenía Moreno. El asesinato de Moreno sería el primero que ocurre bajo la protección del Estado.
Moreno había sido víctima de amenazas por sus labores periodísticas desde el 2019, por lo que la UNP le asignó un escolta, un botón de pánico y un chaleco antibalas.
Es urgente que la UNP investigue por qué no se reforzaron las medidas de seguridad del periodista y si existieron irregularidades por parte del esquema de protección al momento del asesinato. Hacemos un llamado a la fiscalía general de la Nación a investigar con celeridad y tener en cuenta como principal hipótesis la labor periodística de Moreno. Este año, hemos registrado 7 amenazas y 2 hostigamientos en Córdoba. 6 de las amenazas fueron en Montelíbano, donde Rafael fue asesinado.
La FLIP se encuentra documentado el caso. Enviamos un mensaje de solidaridad a los familiares, colegas, y amigos de Rafael.
Deja una respuesta