¡Uribe acorralado en la JEP! Zulema Jattin confesó nexos con paramilitares e implica al expresidente

En la investigación sobre los vínculos entre el paramilitarismo y la política, Zulema Jattin ha admitido su conexión con grupos paramilitares y ha lanzado acusaciones que involucran directamente al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Estas revelaciones ponen de manifiesto la profundidad de la relación entre el paramilitarismo y la élite política en Colombia, una relación que durante años ha sido negada categóricamente.
La confesión de Zulema Jattin, quien fue congresista y tuvo supuestos vínculos con grupos paramilitares, ha generado una conmoción en el país. Según sus declaraciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en diciembre del año pasado, ella admitió haberse reunido con Salvatore Mancuso, uno de los líderes paramilitares en Córdoba. En esa reunión, Mancuso le prohibió hacer campaña política en los municipios de Valencia y Tierralta.

Sin embargo, lo que ha causado un mayor impacto es la afirmación de Jattin de que, tras esta prohibición, se acercó al entonces candidato presidencial Álvaro Uribe Vélez en busca de ayuda. Según su testimonio, Jattin le informó a Uribe sobre la influencia que las Autodefensas estaban ejerciendo en las decisiones políticas y las restricciones impuestas en su contra. Aunque Jattin buscaba el respaldo del candidato, Uribe supuestamente no tomó la situación con la seriedad esperada, sugiriendo que necesitaba pruebas documentales para respaldar sus afirmaciones.
Las acusaciones de Jattin no solo involucran a Uribe en su supuesta falta de acción ante estas alegaciones, sino que también señalan que otros candidatos respaldados por los paramilitares estaban apoyando la candidatura de Uribe en las elecciones del 2002. Entre ellos se encontraban Eleonora Pineda, aspirante a la Cámara de Representantes, y Miguel De la Espriella, que buscaba un escaño en el Senado.

La respuesta de Uribe a estas acusaciones no se hizo esperar. Afirmó que denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP y calificó sus afirmaciones como falsas. Uribe negó rotundamente haberse reunido con Jattin y Villegas en el Ubérrimo, su finca, y desacredita los aportes hechos por la excongresista. Sin embargo, la JEP ha destacado su compromiso con la verdad y ha sostenido que Jattin ha proporcionado información relevante sobre sus vínculos con los paramilitares y los acontecimientos que rodearon esa época.
Estas revelaciones tienen un impacto significativo en la opinión pública colombiana, especialmente en vísperas de elecciones. La relación entre el paramilitarismo y la política es un tema sensible y controversial en el país, y las declaraciones de Jattin resucitan el debate sobre hasta qué punto el paramilitarismo influyó en la toma de decisiones políticas y en la consolidación del poder.
La investigación en curso en la JEP arrojará luz sobre la veracidad de las acusaciones de Jattin y su implicación en la política colombiana. Mientras tanto, la sociedad está atenta a los desarrollos de este caso, que podría tener ramificaciones significativas en el panorama político y en la percepción de figuras clave en la historia reciente de Colombia.
Deja una respuesta